La sección Vida & Artes del periódico El País está abordando el tema de la celiaquía. Nos dan datos como que la incidencia de la intolerancia al gluten afecta a un 1% de la  población con una relación de dos mujeres por cada varón. De cada diez  casos “hay entre cinco y siete sin diagnosticar”.En los niños los síntomas son más homogéneos (diarreas, barriga  hinchada, retraso de crecimiento) y suele ser más fácil de detectar. Pero en adultos (el 20% de casos se detectan por encima de los 60  años) la cosa se complica.La media del tiempo que transcurre hasta tener un diagnóstico definitivo  es de ocho años, según el Libro blanco de la enfermedad celíaca.
“El 95% de los pacientes celíacos tienen dos alelos [formas alternativas  que puede presentar un gen] de riesgo”. Se trata de variantes en los  genes DQA1051 y DQB102.
 El artículo  publicado en la edición de este mes del Journal  of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, que recoge los  nuevos criterios diagnósticos planteados por la Sociedad Europea de  Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, es un ejemplo del momento  tan relevante que atraviesan los estudios sobre la enfermedad.
El reglamento europeo 41/2009 que este año ha entrado en vigor  permite a las empresas que quieren ofrecer productos a celiacos recoger  la leyenda “libre de gluten”. Sin embargo, la directiva de alérgenos  ofrece la posibilidad a las marcas de incluir la advertencia “puede  contener trazas de gluten” en el envase para curarse en salud. El problema es que ambos avisos son compatibles, por lo que se pueden  incluir los dos en un mismo producto, con el subsiguiente desconcierto  entre los consumidores. “Lo ideal sería permitir una única advertencia  relativa a que es un alimento sin gluten para mayor claridad”.
Os muestro las dos entradas que han hecho por el momento sobre el tema donde podeís leer ampliamente la información que os acabo de poner y mucho más:
Os muestro las dos entradas que han hecho por el momento sobre el tema donde podeís leer ampliamente la información que os acabo de poner y mucho más:
Enhorabuena al periódico El País.

